BIOMECÁNICA DEL AIKIDO II


NIKKYO - Torsión interior de la muñeca

  Omote: Para desequilibrar a Uke, realizamos un movimiento de pronación, sobrepasando los 120º de giro natural, con lo que obligamos a que gire su antebrazo (para evitar el dolor o la luxación) y si seguimos, también gira la columna. En este momento Uke ha perdido su centro.

  Ura: Hay una ligera flexión de su codo. Esto impide el giro del antebrazo y el raquis o columna, por lo que con menor pronación, se obtiene la luxación. Es más doloroso con un menor giro interno de muñeca.

  Las estructuras que se ven afectadas son:

  - Músculos supinadores (como los radiales) y extensores, se ven comprometidos por la elongación en la parte posterior. Son músculos insertados en el epicóndilo, y su tracción inadecuada puede producir epicondilitis (lo que es habitual en tenistas).

  - Estructuras blandas como el Nervio Radial y articulación ínterósea, que se sitúan en profundidad por la parte posterior. También por distensión.

  - También es posible que haga lesión por compresión (estructuras que se apelotonan), en la parte anterior, sobre todo del paquete vasculonervioso: Nervios orbital, radial y mediano y arterias radial y cubital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario